Loading…
La Delegación de la Unión Europea en Colombia, en colaboración con la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, EURAXESS y la Universidad del Valle como Sede Oficial del Evento, queremos difundir las oportunidades de becas, financiación y cooperación académica de la Unión Europea, y sus Estados Miembros, abiertas para Colombia y otros países de Latinoamérica.  Los invitamos para que tengan acceso a la información más completa y detallada sobre programas de la Unión Europea en formación e investigación y sus casos de éxito en Colombia.

Serán dos jornadas dirigidas al público colombiano y latinoamericano interesado en formación e investigación de alto nivel en Europa, así:

DÍA 1- JUEVES 24 DE AGOSTO
* Oficinas de internacionalización en Instituciones de Educación Superior.
* Representantes, académicos e investigadores de facultades y universidades.
* Personal de centros de investigación.

DÍA 2 VIERNES 25 DE AGOSTO 
* Estudiantes universitarios de pregrado, maestría o doctorado
* Profesionales Universitarios
* Docentes e investigadores.



avatar for Luisa Fernanda Villamizar

Luisa Fernanda Villamizar

Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)
Coordinadora de relaciones Internacionales
Maestra en Educación Superior Internacional por la Universidad de Guadalajara (México), Especialista en Negocios Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y Profesional en Comercio Exterior de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga con estudios de diplomado en Sistemas de Gestión de calidad ISO 9001.

Actualmente es Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN, organización en la que trabaja desde el año 2014.

Ha sido Project manager de los proyectos RIESAL (Red regional para el fomento de la internacionalización de la Educación Superior en América Latina) y CAMINOS (Mejoramiento y promoción de la movilidad latinoamericana). Actualmente es Coordinadora del proyecto MIMIR ANDINO (Modernización de la Gestión institucional para la investigación y la innovación en la región andina y América Latina) de ERASMUS + en desarrollo de capacidades co-financiados por la Unión Europea.

Se ha desempeñado en áreas administrativas, de gestión de calidad, movilidad académica y cooperación internacional, negocios internacionales y como ponente/panelista nacional e internacional. Cuenta con capítulos de libro en temas relacionados a la internacionalización de la educación superior